Mostrando entradas con la etiqueta TEORIA DE LA IMAGEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEORIA DE LA IMAGEN. Mostrar todas las entradas

DEJA VU





Esta exelente pelicula se presta mucho para analizarle el espacio tetradimencional vemos claramente como no tiene una linea recta en su desarrollo, tipica pelicula que empieza con el final, me deja muy satisfecho por lo logrado en clase y el buen desarrollo de todos mis objetivos.

CAMPO TETRADIMENSIONAL EL SEÑOR DE LOS ANILLOS




TIEMPO OBJETIVO: 178 minutos.




TIEMPO HISTORICO: La historia se desarrolla en la 3 edad de la tierra media.




TIEMPO CINEMATOGRAFICO: un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas humanoides hobbits, elfos y enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela cuenta el viaje del protagonista principal, el hobbit Frodo Bolson, para destruir el anillo unico y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el señor oscuro Sauron.




SECUENCIA #7 EL SEÑOR DE LOS ANILLOS


ESCENAS: 14

PLANOS: 374

ESCENA 1:
Hay una luz blanca y aparece la cara de Frodo, en un primer plano, la cámara se va alejando lentamente abriendo el plano hasta aparecer en plano general grandalf sentado junto a frodo

ESCENA 2:
Es un flashback de Gandalf de su pelea con Sarumán, hay un primer plano de Gandalf contra el piso (plano frontal) y después hay un plano en picado (Sarumán tiene sometido a Gandalf), primer plano rostro Sarumán, plano general cerrado, plano medio de Gandalf, plano en picado, primer plano rostro Gandalf, plano medio Sarumán, plano general cerrado frontal, los planos de Sarumán y Gandalf comienzan en planos medios y se realiza un zoom in para acercarse a las expresiones del rostro, plano medio Sarumán y Gandalf, Plano general abierto, Gandalf escapando en el águila, plano panorámico general, primer plano Sarumán.

ESCENA 3: esta en Primer plano Frodo, primer plano Gandalf, (se repiten los planos, entra Sam a escena plano medio, primer plano Gandalf y vuelve al plano medio de Frodo y Sam, primer plano Frodo, primer plano Gandalf, entrada de Elrond (plano en contrapicado), primer plano rostro Frodo.

ESCENA 4: Gran plano general Rivendel y el plano se va cerrando mientras mientras llegan a un plano general de Frodo en el balcón, el plano es frontal y se va abriendo, primer plano Frodo y Sam caminan por los jardines, plano americano cuando Frodo y Sam se reencuentran con Merry y Pipin, luego se convierte en un plano medio, plano general Bilbo sentado en una banca, plano medio Frodo, plano medio Bilbo, primer plano abrazo.

ESCENA 5: primer plano al libro de Bilbo, primer plano Frodo, primer plano en picado libro, plano general Bilbo, la cámara se va acercando zoom in, plano contra plano Frodo, primer plano del libro, primer plano contrapicado Frodo, primer plano Bilbo, close up libro Bilbo (mapa de la comarca) plano en picado, primer plano Frodo comienza en contrapicado hasta convertirse en frontal, 3 Planos contra planos Bilbo y Frodo.

ESCENA 6: Plano general de Sam empacando, plano americano Frodo y Sam, plano medio Sam, primer plano Frodo (el rostro de Frodo se ve más cercano que el de Sam que parece más lejano), plano contra plano Frodo, Close up mano Frodo con el anillo, primer plano cara de Sam y se da un plano contra plano, primer plano Frodo,

ESCENA 7: Primer plano Elrond y Gandalf, plano medio de ambos, , plano general de Gandalf, plano medio Elrond, plano contra plano Elrond, primer plano Gandalf, plano medio Elrond, (la conversación entre los personajes plano contra plano Gandalf y Elrond, plano general Gandalf, primer plano Elrond, primer plano Gandalf.


ESCENA 8: Llegan los guerreros de las otras tierras (Boromir, Légolas y Gimli) plano general y después primer plano del rostro de los personajes.

ESCENA 9: primer plano Gandalf, primer plano Elrond, plano medio Gandalf, primer plano Elrond, plano medio Gandalf, plano general frontal biblioteca, primer plano Elrond.

ESCENA 10: flashback Elrond sobre el momento que Isildur costa el anillo de la mano de Saurón y después no lo destruye en el monte del destino, continua la conversación entre Elrond y Gandalf (primer plano).

ESCENA 11: Close up rostro Aragorn, plano general museo, plano medio Aragorn, plano medio Boromir, primer plano Boromir, plano general Boromir, primer plano espada, plano medio Boromir tomando la espada, primerísimo primer plano dedo cortado Boromir, primer plano rostro Boromir, close up Aragorn observando a Boromir, primer plano Boromir, primer plano espada, plano medio Aragorn recogiendo la espada.

ESCENA 12: Plano americano Arwen y Aragorn, se cierra el plano, primer plano Aragorn, primer plano Arwen, se dan varios planos contra planos de la conversación de los personajes.

ESCENA 13: se inicia con un plano general abierta de Rivendel,plano general abierto Arwen y Aragorn parados en el puente, Zoom in, primer plano Arwen, primer plano Aragorn, la escena transcurre con planos contra planos de los personajes, se dan otros primeros planos como las manos, y cuando Arwen le entrega a Aragorn su estrella, finaliza la escena con un plano general de los protagonistas besándose.

ESCENA 14: Todo el consejo, comienza con un plano general abierto, primer plano Elrond, plano general asistentes reunión, primer plano Légolas, primer plano Aragorn, primer plano Boromir, primer plano Elrond, primer plano Frodo, plano americano Elrond, plano general Frodo, close up mano de Frodo depositando el anillo en el centro de piedra, primer plano Boromir, primer plano Aragorn, plano medio Frodo y Gandalf, primer plano Frodo, primer plano Légolas, primer plano del anillo, primer plano Gimli, primer plano anillo, primer plano Boromir, primer plano Gandalf, los miembros de la reunión se miran entre sí al ver la reacción de Boromir (todos son primeros planos), plano general, primer plano Aragorn, primer plano Boromir, plano contra plano Aragorn, primer plano Boromir, primer plano Aragorn, plano americano Légolas y Boromir, primeros planos personajes (Aragorn, Légolas y Boromir), primer plano Frodo, después de Aragorn y después de Boromir, primer plano Légolas, primer plano Frodo, primer plano Aragorn, plano americano de Légolas y Boromir, plano medio Gandalf, primer plano Elrond, plano medio Boromir, primer plano Frodo, close up anillo, primer plano Gimli, primer plano de Gandalf, plano americano Gimli, primer plano Elrond, plano americano Gimli, primer plano anillo, primer plano Frodo, primer plano cara de Gimli, primer plano Frodo, plano medio Frodo y Gandalf, primer plano anillo, primer plano cara de Gimli, primer plano Elrond, primer plano Frodo, después el anillo y Elrond, primerísimo primer plano anillo, primer plano Frodo, primer plano Elrond, plano general consejo, primer plano Boromir, primer plano Gandalf, vuelve a Boromir, primer plano Gimli, primer plano Boromir, primer plano Frodo (2 veces), primer plano Légolas, primer plano Gimli, las discusión se da en primer planos, plano general discusión Elfos y enanos, primer plano Frodo, primer plano anillo, primer plano Gandalf, primer plano Frodo, primer plano anillos, Frodo se para (plano general), primer plano Gandalf, plano contra plano, plano medio Frodo, plano medio miembros del consejo, primeros planos: Aragorn, Gimli, Frodo, plano medio Gandalf, plano medio Aragorn que se convierte e un primer plano, primer plano Frodo, plano general, primer plano Aragorn, primer plano Gandalf, primer plano Elrond, prime plano Légolas, Gimli, plano medio y primer plano Boromir, primer plano Frodo, primer plano Boromir, primer plano Sam, primer plano Elrond, primer plano Frodo y Sam, plano medio Elrond, vuelve a Frodo y Sam, plano medio Merry y Pipin, primer plano Elrond, plano general consejo, plano contrapicado, primer plano hobbits, primer plano Elrond, plano medio hobbits, primer plano Gandalf, plano medio hobbits, primer plano Elrond, plano medio abierto miembros de la comunidad, primer plano Elrond, plano medio Hobbits.

LENGUAJE CINEMATOGRAFICO


En esta clase estuvimos observanso las secuencias, escenas y planos de la pelicula LA MISION para repasar un poco lo de la clase anterior .

El plano en cine es muy diferente al plano en fotografia aunque se puede aplicar, vemos claramente y en palabras mas claras que un plano en cine es donde se hace corte.
AUTOEVALUACION:
Aunque me encanta el cine en todo el sentido de la palabra son temas totalmente nuevo para mi que espero resolver con total claridad y sacarle el maximo provecho a todo lo aprendido

Tridimencional



En esta imagen podemos encontrar multiples caracteristicas de tridimencion.

Podemos ver claramente un volumen negativo en la imagen como lo es el cielo y varios volumenes positivos como la iglesia los árboles, la gente etc. Tambien encontramos la profundidad de vectores graficos, si observamos la persona de adelante vemos que se ve mas grande que las personas que se encuentras tras de el, esto se da por la sercania a la camara.

En esta imagen se nota claramente una perspectiva y es la lineal, observe como vemos que la calle se va cerrando cada ves mas, es una buena imagen para analizar ejes x,y & z.

imagen proporcionada por:

http://farm2.static.flickr.com/1006/1180366712_37487fedff_o.jpg

PERSPECTIVAS


Es rico aprender cada dia mas sobre la imagen saber los origenes y la simetria de dichas en esta clase aprendi mucho los encuadres, y sus perspectivas aunque no es un tema muy ageno para mi aprendo demasiado y me motiva esto mucho mas a poner mas atencion,
Algo que me parecio muy importante fue las dimenciones en las imagenes

EL COLOR


Es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnetico.


RGB:

La suma de estos 3 colores rojo, verde y azul en su totalidad nos debe dar blanco y la resta negro se da por medio de la adicion de colores.
R+B= M ; R+G= C ; R+G+B= W.
CMY:

Si se mezclan producirán un tono marrón sucio que tiende a negro. El sistema substractivo es el que se produce al aplicar los colores sobre el blanco del papel o el lienzo, ya que estos soportes reflejan la luz en vez de generarla. Las impresoras de color utilizan esta misma combinaciones de colores de forma sustractiva.
EVALUACION: TEma tan complejo pero tan chevere a la hora de aprender es un tema que muy a diario trabajo mucho mas cuando hablamos de RGB, las saturaciones del color y sus puntos maximos. En general aun conociendo del tema aprendi muchas cosas nuevas.

LA VISION

¿Que tipo de vision tenemos los seres humanos?
Los seres humanos tenemos una vision estereoscopica o vision con profundidad que nos da un angulo de 65º.
El ojo humano se constituye de bastones y conos, los bastones son los encargados de ver la intensidad del color, y los conos el color.

EVALUCION: Temas tan complejos pero tan importantes en la vida de cada persona porque son cosas que cada uno de nosotros deberiamos saber ya que esta relacionada con el conocimiento de nosotros mismos.
Rico saber el tipo de vision que posee cada animal y hasta que punto son capaz de ver.

LA LUZ

Es tan importante la luz para la imagen que estan directamente relacionadas, sin luz no habria imagen. sin embargo hay muchas teorias que nos hablan acerca de la luz, diriamos que una logica seria RADIACION ELECTROMAGNETICA VISIBLE.
¿EN QUE UNIDAD SE MIDE LA LUZ?
Se mide en amnstrong (A)

TIPOS DE LUZ:

LUZ INCIDENTE: La que llega directamente desde la fuente.

LUZ REFLEJA: La que rebota en cualquier objeto y refleja.

EVALUACION: Aunque no es un tema muy extraño para mi hay muhas cosas que es rico saber ya que nos ayuda a enriquecernos cada ves mas